top of page

REVISTA GOLF VENEZUELA

Revista CTA: Features

 “La masificación:
El camino para hacer crecer el golf en Venezuela”

Soy un fiel creyente de que la masificación es el camino para hacer del golf un deporte más accesible y que llegue a un mayor número de personas. Somos un deporte olímpico y, como todas las disciplinas de este ciclo, debe promocionarse en cada rincón del país.


La Federación Venezolana de Golf -FVG- es consciente de las limitaciones existentes en los espacios públicos para la práctica del golf en nuestro país. En este sentido, nos hemos propuesto promover, rescatar y construir “Centros de Entrenamiento Públicos” para nuestro deporte, principalmente en Oriente, Occidente y el área Metropolitana. Estamos seguros de que lo lograremos.


Los centros propuestos estarán ubicados en espacios controlados, con el único fin de formar a niños y adolescentes de escuelas públicas y privadas que actualmente no tienen acceso a las canchas de los clubes privados. Por su parte, también queremos reforzar el apoyo a las iniciativas de rescate de canchas históricas como Caraballeda, La Salina, Maracay y otras excelentes canchas del país.


Creo que el presente y el futuro de nuestro deporte están en el golf menor. Debemos trabajar para sentar bases sólidas para generar más jóvenes que se sientan atraídos por el golf. En esta gestión aspiramos entregar al menos dos centros de entrenamiento y convencido de que sí lo lograremos.


Por otro lado, es nuestro deseo y compromiso elevar el golf de alto rendimiento en Venezuela. Es importante lograr que nuestros jugadores élite puedan foguearse en más eventos internacionales y así poder mejorar los resultados de la participación de nuestras selecciones internacionales fuera de nuestras fronteras. Para lograrlo necesitamos del apoyo de todos los actores del golf nacional y de patrocinio. Ya hemos dado pasos importantes con el compromiso de instituciones públicas y privadas que creen en nuestro proyecto, pero sabemos que pueden sumarse más.


El golf tiene dos caras: la que vemos en nuestros clubes y la que demanda en silencio un espacio para aprenderlo y jugarlo. La Liga U (Universitaria) es un ejemplo que apoyamos y respaldamos. Queremos ir más allá y promover la liga Intercolegial para seguir agregando valor a esas iniciativas públicas y privadas.


Por todo lo antes expuesto, creo que la masificación no es una utopía. Es una realidad que puede alcanzarse con esfuerzos mancomunados. Invitamos a muchos actores a sumarse y seguir apoyando esta gran cruzada: clubes, PGA, Comité Olímpico Venezolano, Ministerio del Poder Popular para el Deporte, sector privado y organismos internacionales.


Sigamos avanzando, que apenas el cambio comienza.


Saludos,
Felipe Rodríguez Ulpino
Presidente

EDITORIAL FVG  

  JON ARECHABALETA
 

Tres pasiones:

el fútbol, el golf y la grama

SUDAMERICANO JUVENIL DE GOLF

 

Venezuela se alza con el bronce

FELIPE RODRÍGUEZ

Confía en la masificación

del golf en Venezuela

Jon Arechabaleta - Revista GOLF Venezuela

ENTREVISTA

Jon Arechabaleta, presidente y fundador del Grupo JACH, hace cerca de cuatro décadas, nos habla de sus inicios a su llegada a Venezuela hace 83 años. “Mi padre Lucio Arechabaleta era un funcionario administrativo, formó parte del primer gobierno autónomo del País Vasco y dejó su tierra a causa de la guerra.

 

Soy el primogénito de cuatro hermanos. El día del bombardeo de Guernica nace mi hermana al igual que yo, en Bilbao, capital de la provincia de Vizcaya.

 

En medio de esa devastación, mis padres se trasladan a Barcelona y luego nos fuimos a Francia y después a Venezuela”. Aquí echaron raíces en esta tierra que los acogió.

Suramericano Golf Juvenil.- Revista GOLF Venezuela
FELIPE RODRIGUEZ - Revista GOLF Venezuela

DE TORNEOS

ENTREVISTA

Con la representación del equipo masculino Venezuela obtuvo medalla de bronce en el Campeonato Sudamericano Juvenil de Golf que se desarrolló en el Paraná Country Club de Paraguay. La selección nacional ha dejado en alto el nombre del país al ubicarse en el podio de esta reciente competencia en la que participaron
representaciones de países de esta región del continente americano.

 

El equipo venezolano conformado por Andrés Martínez, Nicolás Bencomo y Alejandro Rivas tuvo una destacada actuación a lo largo del torneo mostrando un gran nivel de juego y una admirable determinación. Tras cuatro días de competencia lograron asegurar el tercer lugar totalizando
597 mientras que el equipo colombiano se impuso con 589 puntos.

Este dirigente deportivo ha sido Director Principal dentro de la más reciente junta directiva de la Federación Venezolana de Golf, presidida por el ingeniero Rafael Barrios De Jongh.

 

“Era miembro y coordinador del Comité de Golf Menor de Lagunita Country Club cuando Barrios De Jongh me invitó a formar parte de la entidad que maneja esta actividad
deportiva en el país”.

 

“Tengo dos hijos, Felipe Andrés y Santiago Andrés quienes han
jugado golf desde temprana edad y precisamente fueron ellos los que me motivaron a relacionarme con este deporte, incluso a practicarlo frecuentemente”, señala.

SUSCRIBETE A LA EDICIÓN DIGITAL

Revista GOLF Venezuela

Federación Venezolana de Golf

Quiere recomendarnos a algún amigo(a)?

Gracias por suscribirte a la Revista CTA!

SUSCRIBETE A LA EDICIÓN DIGITAL

Revista GOLF Venezuela

Federación Venezolana de Golf

Quiere recomendarnos a algún amigo(a)?

Gracias por suscribirte a la Revista CTA!

  • facebook
  • instagram

©2019 by DiCrea

bottom of page