REVISTA IMPRÍMASE
EDITORIAL
Continuidad


Apreciados colegas gráficos,
Con esta edición de la Revista Imprímase, damos inicio a una nueva etapa bajo la conducción de una renovada Junta Directiva en nuestra estimada Asociación. Asumimos este liderazgo en un contexto económico complejo, marcado por factores externos e internos de índole política que impactan significativamente nuestro quehacer diario.
Si bien esta realidad no es inédita, somos plenamente conscientesde la situación actual de nuestra industria. Reconocemos la vasta capacidad productiva que poseemos y la palpable falta de trabajo que se respira en muchos de nuestros talleres, consecuencia directa de la reducción del consumo ante la constante pérdida de poder adquisitivo.
No obstante, iniciamos esta gestión con la valiosa ventaja de dar continuidad a los esfuerzos y significativos logros de
la directiva saliente. Destacamos especialmente el fructífero acercamiento a los entes gubernamentales que regulan nuestra actividad industrial y comercial, en una defensa constante de nuestro sector empresarial, que ha logrado posicionarnos como un actor relevante en el entorno económico nacional.
Nuestra voz ha sido escuchada, y nuestros argumentos, sólidamente fundamentados, han generado beneficios directos para la industria gráfica en el ámbito arancelario. Adicionalmente, nuestra creciente y constante presencia comunicacional, destinada a destacar la importancia de las artes gráficas para el país, ha contribuido a visibilizar el valor de cada una de nuestras empresas y de los productos que elaboramos.
Es fundamental resaltar nuestra activa y permanente participación en las iniciativas de nuestras organizaciones cúpula, Fedecámaras y Conindustria, en colaboración con otros gremios afines. Esta participación ha influido de manera significativa
para que seamos considerados proveedores estratégicos y confiables del aparato productivo nacional.
Por ello, “Continuidad” fue el lema que nuestro equipo propuso y que fue acogido en la pasada asamblea ordinaria. A este principio rector, sumamos los atributos de profesionalidad, compromiso y entusiasmo que caracterizan a cada uno de los miembros electos para guiar nuestra Asociación durante los próximos dos años. La excelente combinación de experiencia y juventud en esta nueva directiva nos permitirá proyectar aún más el futuro de nuestra actividad.
Además de mantener la exitosa trayectoria que nos precede, tenemos ambiciosos proyectos en desarrollo, enfocados en la mejora de los servicios que ofrecemos a nuestros afiliados, brindando apoyo en una amplia gama de aspectos. Un objetivo primordial sigue siendo el fortalecimiento del vínculo con cada uno de ustedes. Por ello, los invitamos cordialmente a participar de manera activa y diligente en todas las actividades que organizaremos. Les animamos a seguir nuestras redes y a mantenerse informados a través de nuestras comunicaciones, así como a involucrarse en los eventos programados.
La experiencia nos demuestra que la unión hace la fuerza.
Reciban un cordial saludo gráfico.
Claudio Bazzaro
Presidente Asociación de Industriales de Artes Gráficas -AIAG-
Una visión a
La industria gráfica Y
los empaques en Venezuela

REPORTAJE
Para Jorge Roig, miembro del Consejo de Administración de la OIT, todo el proceso que ha vivido Venezuela en
lo concerniente al rescate y reconocimiento de las libertades sindicales, ha sido complejo. “Un caso digno de estudio, que puede servir de ejemplo para otros países”
Entender la dinámica de las relaciones entre los trabajadores y los empleadores nunca ha sido tarea fácil.
Desde su fundación en 1919, la Organización Internacional del Trabajo —OIT—, ha mantenido, entre los objetivos que le dieron origen, el propiciar espacios para el fomento del diálogo tripartito entre gobiernos, empleadores y trabajadores.
AIAG
Renueva su liderazgo y consolida su proyección global

REPORTAJE
La Asociación de Industriales de Artes Gráficas de Venezuela (AIAG) celebró su Asamblea Ordinaria correspondiente al período 2025– 2027, en un acto que reafirmó la
solidez institucional y el compromiso gremial de sus miembros.
El evento, realizado en el salón de usos múltiples de la sede de la AIAG, en Caracas, contó con una masiva asistencia y una agenda nutrida que incluyó la aprobación de los informes de gestión, la presentación del estado financiero auditado, la elección de nuevas autoridades y el anuncio de proyectos clave para el futuro inmediato del sector.
La adaptación:
Cambio indispensable
de la Industria Gráfica

ENTREVISTA
Para Héctor Cordero, presidente de Conlatingraf, el sector latinoamericano está en un momento crucial en el que las oportunidades de mercado presentan muchas ventajas, debido a los cambios que están ocurriendo en el mercado global en cuanto a los cambios de la economía y aplicación de políticas de aranceles que se están observando con países como China y Estados Unidos.
Cordero insiste en que lo ideal es la coexistencia de lo tradicional con los avances tecnológicos, y asegura también que el papel no va a dejar de existir. Pues, según estudios, la industria del papel y la celulosa bajo ciertos parámetros ayudan a la sostenibilidad, el equilibrio y conservación de ecosistemas naturales y su biodiversidad, además de generar empleos.