top of page

REVISTA IMPRÍMASE

Revista Imprimase

EDITORIAL  

Celebraciones y despedidas

Esta edición 146 de la revista, Imprimase, será la última editada bajo mi presidencia iniciada en marzo del 2023.


Ha sido un camino duro, pero lleno de recompensas y de logros para nuestra Asociación. Sin temor ni modestia alguna podría afirmar que han sido los dos años con más cambios y logros alcanzados de los últimos 15 años.


Al inicio de la gestión me esforcé para conocer a los afiliados en su lugar de trabajo y pude realizar 42 visitas a aquellos afiliados que me permitieron visitarlos. Esas vistas me enseñaron lo diverso del mundo gráfico de Venezuela y de su situación económica, desde empresas muy grandes a pequeñas editoriales luchando contra unas políticas públicas absolutamente desfasadas y un cambio tecnológico que no pudo ser igualado, debido a la escasa demanda, lucha común de grandes y pequeños independientemente del ramo al que se habían dedicado.


A pesar de lo diverso de esos colegas visitados, todos coincidían en una sola cosa, su visión de la Asociación y créanme no era buena.
Luego de los primeros meses, pude también constatar que la AIAG es un instrumento poderosísimo para actuar en el entorno económico que nos rodea, pero, como los maravillosos instrumentos de la Orquesta de Cámara Simón Bolívar que disfrutamos en nuestra celebración de los 80 años, debe saberse “interpretar” para poder extraer todo su potencial.


La AIAG no puede limitarse a cumplir años y a seguir agendas ajenas a la institución; la AIAG debe generar su propia agenda adaptada a los intereses y necesidades de sus afiliados y trabajar para lograr los objetivos planteados. También debe mantener la visibilidad alcanzada y que el resto de los factores económicos sepan qué hacemos y que lo hacemos de manera excelente.


Es por ello que la integración a los organismos cúpula y las relaciones cercanas con las otras cámaras resulta fundamental para ese objetivo. Si lo anterior se logra, se debería poder mostrar una Asociación fuerte y con propósito, lo que favorecería el acercamiento del gran número de empresas gráficas que no están afiliadas.


Para esto último, sería fundamental mostrar voluntad de cambiar y eliminar, total o parcialmente, la limitación a los proveedores de la industria.


En el primer trimestre del año 2025 se deberá escoger una nueva Junta Directiva y sus Directores no pueden pensar en participar cuando tengan tiempo. Esta es una actividad a tiempo parcial, pero casi imposible de programar por la diversidad de actividades que atender y tareas por realizar, se debe estar dispuesto a sacrificar más que una o dos horas de reuniones al mes, hay que estar disponible y dispuesto para darle un propósito visible y tangible a la AIAG y trabajar duro para lograrlo por el bien de la Asociación y de sus afiliados.


Espero que todos podamos lograr cerrar el año 2024 de manera positiva y que el nuevo año 2025, tan lleno de incertidumbres, sea de resultados positivos y se puedan cosechar los frutos del trabajo realizado.


Que tengan todos una feliz Navidad y un feliz Año Nuevo.

 


Attilio Granone
Presidente Asociación de Industriales de

Artes Gráficas de Venezuela -AIAG-

“Para que los trabajadores tengan futuro, hay que asegurarles el presente”

“Un UNIMETANO es un
emprendedor formado en el
principio de solidaridad”

TWO SIDES: 
Las dos caras
de un mismo objetivo

fedecamaras - Jorge Roig - Revista Imprimase - DiCrea
unimet-Marisa Guinand - Revista Imprimase - DiCrea
two sides

PERSONALIDAD

Para Jorge Roig, miembro del Consejo de Administración de la OIT, todo el proceso que ha vivido Venezuela en
lo concerniente al rescate y reconocimiento de las libertades sindicales, ha sido complejo. “Un caso digno de estudio, que puede servir de ejemplo para otros países”

Entender la dinámica de las relaciones entre los trabajadores y los empleadores nunca ha sido tarea fácil.

 

Desde su fundación en 1919, la Organización Internacional del Trabajo —OIT—, ha mantenido, entre los objetivos que le dieron origen, el propiciar espacios para el fomento del diálogo tripartito entre gobiernos, empleadores y trabajadores.

ENTREVISTA

Luego de años asentada, como institución, sobre el objetivo de depurar la calidad de sus ingenieros algunos de los cuales son de los más reputados del país, y de especializarse en ofrecer opciones para las ciencias exactas, la Universidad Metropolitana lleva un tiempo sentando las bases para expandirse.


Su rectora, Marisa Guinand, al frente de su cargo desde 2022, afirma que la meta va más allá de una aspiración: la institución tiene cómo hacerlo. Nos habla de nuevas carreras, como Comunicación Social, Turismo Sostenible o Estudios Internacionales.

 

ENTREVISTA

Love Paper es una campaña mundial, realizada por la organización  TwoSides, una organización sin fines de lucro creada en 2008 en Reino Unido por miembros de las industrias de celulosa, papel, envases, embalajes y comunicación impresa.

 

TwoSides opera en toda Europa, América del Norte, América del Sur, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.
 

Muy amable, puntual y sereno, a pesar de viajar unas horas después de nuestra entrevista virtual, conversó con nosotros Fabio Mortara, CEO para Brasil y Latinoamérica de TwoSides.
 

SUSCRIBETE A LA EDICIÓN DIGITAL

Revista Imprímase

Asociación de Industriales de las Artes Gráficas de Venezuela . AIAG

Quiere recomendarnos a algún amigo(a)?

Gracias por suscribirte a la Revista CTA!

bottom of page